
Usado en sistemas de máxima exigencia. Su formulación a base de cemento Pórtland,áridos seleccionados, aditivos orgánicos y resinas que mejoran su trabajabilidad y adherencia del mortero–cola.
El soporte deberá ser resistente y estar perfectamente fraguado y limpio de polvo, pintura, aceites, restos orgánicos y cualquier otro material que dificulte la adherencia del producto. Se debe comprobar la planeidad del soporte con una regla de 2 m de longitud, las diferencias deben ser inferiores a 5 mm.
En caso de que el soporte estuviera expuesto al sol o de que fuera muy absorbente, se recomienda humedecerlo previamente. La humedad del soporte debe ser inferior al 3 % .
En la colocación de materiales no absorbentes en general, tales como gres porcelánico y mosaico de vidrio, en interiores y exteriores. En pavimentos de tráfico intenso proporciona una gran flexibilidad y adherencia, así como altas resistencia a la compresión y al cizallamiento para poder soportar las cargas y esfuerzos ocasionados por la circulación del tráfico intenso.
En revestimientos de fachadas gracias a su flexibilidad es capaz de resistir choques térmicos y los pequeños movimientos diferenciales producidos por el soporte. Su elevada adherencia hace posible y muy buena su colocación sobre antiguos soportes.
• Mezclar aproximadamente con un 23 % de agua limpia (5.22 litros de agua limpia por funda de 22.68 kgs.), manual o mecánicamente hasta conseguir una mezcla homogénea y exenta de grumos. La velocidad de amasado debe ser lenta, menor de 400 rpm.
• Dejar reposar durante 10 minutos y mezclar de nuevo para homogenizar el producto.
• Extender sobre el soporte con llana dentada, para regularizar el espesor. El tipo de llana idónea de (anchura, profundidad y forma de los dientes)se determina por la superficie de la cerámica y el relieve de su capa posterior. Para revestimientos verticales en interiores también puede aplicarse a “punta de plana”, teniendo en cuenta que la superficie total encolada sea superior a un 75 % .
• Presionar la cerámica o la pieza que se colocará sobre el soporte cuando el adhesivo este plástico.
• Antes de colocar la cerámica comprobar que el mortero-cola no haya formado una película superficial que evite su adhesión (especialmente en condiciones de alta temperatura o viento). Y si a así fuese, volver a peinar y retirar el material con ayuda de la llana. nunca deberá humedecerse esta capa, ya que se formaría una película antiadhesiva.
• Para el sellado de las juntas aconsejamos nuestros productos (derretidos) EUROJUNTA F y EUROJUNTA G.
- Una reducción del “tiempo de colocación” del adhesivo puede ser provocada por un clima de masiado caluroso y ventilado.
- No aplicar sobre soportes de yeso.
- No remezclar la masa una vez fraguada la misma.
- No humedecer las piezas cerámicas que van a ser colocadas.
Precaución, contiene cemento, que pasa a ser alcalino cuando esta húmedo y puede causar irritaciones cutáneas. Proteger los ojos y utilizar guantes. Prevenir el contacto prolongado con la piel. Evitar la inhalación del polvo. Lavar la piel afectada con agua caliente y jabón. Limpiar de forma prolongada y con abundante agua las salpicaduras en los ojos y consultar a un medico.
Morteros de Europa S.A. se reserva el derecho a modificar los datos referidos sin previo aviso y deniega cualquier responsabilidad en el caso de anomalías producidas por el uso indebido del producto. Los valores reflejados en la ficha técnica corresponden a los valores medios de los ensayos realizados en nuestro laboratorio.